Todo empieza con el sol
¿CÓMO SE CALCULA LA RADIACIÓN SOLAR? Es una pregunta clave para cualquier empresa que quiera apostar por la energía solar térmica o fotovoltaica. De hecho, conocer la cantidad de energía solar disponible en una ubicación es el paso más importante antes de dimensionar un sistema con tubos de vacío, placas solares híbridas o calderas termosolares con tecnología fresnel.
En primer lugar, debemos saber que la radiación solar es la energía que recibimos del sol en forma de radiación electromagnética. Esta energía llega a la superficie terrestre y se puede aprovechar de forma directa, por ejemplo, para calentar agua, generar vapor o incluso electricidad.
Entonces, ¿cómo se mide esa cantidad de energía y cómo se calcula?
Componentes de la radiación solar
La radiación solar se divide en tres componentes principales:
- Radiación directa: Llega de forma recta desde el sol. Es la más aprovechada en sistemas concentradores como Fresnel.
- Radiación difusa: Se dispersa en la atmósfera por las nubes o el polvo, pero sigue siendo útil.
- Radiación reflejada: Rebota sobre el suelo u otras superficies y puede sumarse a la energía captada.
Cada componente influye en la eficiencia de los captadores solares. Por esa razón, conocerlos ayuda a elegir el tipo de sistema más adecuado.
¿De qué depende la radiación solar?
Para responder bien a ¿CÓMO SE CALCULA LA RADIACIÓN SOLAR?, debemos considerar varios factores. Algunos de ellos son naturales y no podemos controlarlos, pero otros sí:
- Latitud y altitud: Lugares cercanos al ecuador o en altura reciben más energía solar.
- Orientación e inclinación del colector solar: Una orientación al sur y una inclinación entre 30º y 45º suelen ser óptimas en España.
- Clima y nubosidad: Cuanto más despejado el cielo, mayor será la radiación.
- Hora del día y época del año: La radiación varía considerablemente, por ejemplo, entre invierno y verano.
Por consiguiente, es imprescindible analizar bien todos estos elementos antes de realizar cualquier instalación.
Métodos para calcular la radiación
Uso de bases de datos solares
Actualmente, se utilizan herramientas como PVGIS, o GlobalSolarAtlas. Estas plataformas ofrecen valores medios históricos de radiación solar en prácticamente cualquier punto del planeta. Por ejemplo, en Valencia, se pueden alcanzar más de 2039 kWh/m²/año.
Medición in situ
Otra opción es instalar sensores como piranómetros que miden la radiación real en el lugar. Aunque es más caro, permite obtener datos precisos que aumentan la fiabilidad del sistema.
Por lo tanto, la elección del método dependerá del tipo de proyecto, el presupuesto disponible y el nivel de precisión necesario.
¿Cómo afecta esto a una instalación solar?
Supongamos una empresa que consume 100.000 kWh de energía térmica al año. En una zona con 1700 kWh/m² al año, y usando tubos de vacío con un rendimiento medio del 60 %, bastaría con instalar aproximadamente 100 m² de colectores solares para cubrir esa demanda:
1700 kWh/m² × 100 m² × 0,60 = 102.000 kWh/año
Como resultado, el ahorro económico puede superar los 10.000 € anuales, además de evitar más de 30 toneladas de CO₂ emitidas a la atmósfera.
¿Qué sistema elegir para calcular la radiación solar?
Tubos de vacío con espejo pulido CT INAA: ideales para climas con frío o nubes. Funcionan hasta -35 ºC y retienen el calor hasta 72 horas.
Placas solares híbridas HB600 INAA : sistema dual, producen electricidad y calor al mismo tiempo. Cuatro veces más energía en el mismo espacio Ahorran espacio en cubierta y aumentan el rendimiento energético hasta un 17 % más.
Calderas solares Fresnel: recomendadas para procesos industriales con generación de vapor. Tecnología robusta, precisa y escalable.
Cada solución puede adaptarse según el tipo de industria, el nivel de consumo y los objetivos de sostenibilidad.
Beneficios estratégicos para la industria
Adoptar tecnologías solares térmicas no solo es una decisión ecológica. En realidad, se trata de una estrategia inteligente a medio y largo plazo. Hoy en día, muchas industrias sufren por el coste del gas y los combustibles fósiles. Además, están en ante constantes presiones regulatorias para reducir su huella de carbono.
Por eso, invertir en energía solar térmica ayuda a:
- Reducir el coste energético hasta un 80 %.
- Evitar sanciones medioambientales.
- Mejorar la imagen de marca y la competitividad.
¿Cómo se calcula la radiación solar en INAA?
En INAA, usamos las mejores herramientas y usamos a un gran equipo humano para los cálculos sean lo más exactos posibles. Además, acompañamos a las empresas en todo el proceso:
- Estudio de radiación y dimensionamiento.
- Selección de la mejor tecnología (tubos, fresnel o híbrida).
- Instalación llave en mano y mantenimiento.
- Seguimiento de ahorro energético y emisiones evitadas.
Trabajamos con empresas que necesitan agua caliente, vapor o calefacción para sus procesos. Desde hoteles o industrias cárnicas, hasta lavanderías o fábricas cerámicas.
Además, ofrecemos soluciones para particulares, distribuidores e instaladores que quieren productos de alta eficiencia.
Conclusión: el sol como aliado empresarial
En conclusión, conocer ¿CÓMO SE CALCULA LA RADIACIÓN SOLAR? es mucho más que una cuestión técnica. Es el punto de partida hacia un modelo energético más limpio, rentable y autónomo. Como consecuencia, cada vez más empresas optan por tecnologías solares térmicas para cubrir sus necesidades.
Después de todo, el sol está disponible todos los días y es gratis. ¿A qué esperas para aprovecharlo?
INAA: Soluciones solares a medida
Con nuestra experiencia, ayudamos a las empresas a reducir costes y emisiones gracias a:
🔸 Tubos de vacío de alto rendimiento
🔸 Placas solares híbridas innovadoras
🔸 Calderas solares industriales con fresnel
Con nuestras soluciones, los clientes ahorran dinero, tiempo y emisiones.
Tus datos serán tratados por FONTANERIA INDUSTRIAL MARIOLA, SL, con la finalidad de publicar tus comentarios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es la relación contractual y el interés legítimo de FONTANERIA INDUSTRIAL MARIOLA, SL. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/fontaneria-industrial-mariola-sl